miércoles, 28 de octubre de 2015

El Ministerio de Salud de la Nación divulga un informe largamente cajoneado

INFORME FINAL, IMPACTOS DE SALUD POR PESTICIDAS EN LA ARGENTINA (MSN)

                 ESTUDIOS MULTICENTRICOS- BECAS CARRILLO-OÑATIVIA 2014

        Informe final presentado ante la Comisión Nacional Salud Investiga (CNIA).
                              Ministerio de Salud de la Nación (MSN). Mayo de 2015

VALORACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EN CULTIVOS EXTENSIVOS DE LA ARGENTINA Y SU POTENCIAL IMPACTO SOBRE LA SALUD
Nombre/s y Apellido del Coordinador/a: María del Pilar Díaz (pdiaz@fcm.unc.edu.ar)
                  Escuela de Nutrición e INICSA-CONICET, Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Nombre/s y Apellido de los becarios:
                  Lic. Luciana Antolini. Ministerio de Salud de la Nación (antolini@agro.uba.ar)
                  Lic. Mariana Eandi. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba
                                                     (marianabitare@hotmail.com)
                  Bioq. Iohanna Filippi. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba
                                                       (chani_fi@hotmail.com)
                  Lic. Marbela Gieco. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba
                                                       (marbelagieco@gmail.com)
                  Lic. Pablo Ortiz. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba
                                                            (pabort@gmail.com)
Colaboradores/as
               Dra. Mariana Butinof. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba                
               Dra. Sonia Muñoz. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba
               Ing. Marcelo Blanco. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba.
               Med. Ricardo Fernández. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba
              Dr. Daniel Lerda. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba
              Biol. María Lantieri. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba
              Lic. Germán Franchini. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba
              Lic. Franco Montedoro. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba

RESUMEN
Introducción: A nivel nacional, no hay descripciones espaciales o analíticas para diagnóstico de exposición a plaguicidas. Objetivos: Describir la distribución espacial de la exposición a plaguicidas en Argentina, su asociación con indicadores de carga de cáncer, construir índices incorporando prácticas laborales y de vida y validarlos con biomarcadores y salud de sujetos laboralmente expuestos y sus familias.

Método: Para describir la distribución espacial de la exposición, su asociación con indicadores de carga de cáncer se construyeron dos índices globales (exposición a plaguicidas -IEP- y de impacto ambiental total -IIAT-), estudiaron sus distribuciones espaciales y, mediante un estudio ecológico a nivel nacional, se estudió la asociación con las tasas de mortalidad de cáncer total, mama y próstata. Además, otros dos índices de exposición, construidos con información individual de agroaplicadores de Córdoba, fueron validados usando resultados de biomarcadores (actividad de butirilcolinestrasa y genotoxicidad) y salud, de sujetos laboralmente expuestos, y comparados con sus respectivos controles. Por último, se analizaron las condiciones de salud de niños de esas familias.

Resultados: El área pampeana agrupa los IEP mayores al promedio nacional. Los mayores IIAT fueron para 2,4-D y Clorpirifos en igual zona. Altos IIAT de Cipermetrina y Clorpirifos se asocian con más mortalidad de cáncer de mama y los de Glifosato y Clorimuron con la de cáncer total en varones. Síntomas generales, cardiorrespiratorios, dérmicos y daño genotóxico fueron mayores en aplicadores, pero no se asocian a los niveles de exposición. Sus niños presentan síntomas irritativos en un 30%, más de la mitad está expuesto a aplicaciones, vive a menos de 500m de depósitos y van a escuelas a 500m de campos fumigados. Un 20% asiste en tareas de campo sin elementos de protección personal o cobertura de obra social.
Conclusiones: Además de las prácticas individuales, debe enfatizarse la mejora integral e integrada de los contextos de vulnerabilidad.

Extracto de Informe: Altos IIAT de Cipermetrina y Clorpirifos se asocian con más mortalidad de cáncer de mama y los de Glifosato y Clorimuron con la de cáncer total en varones.
Anexo:

 





Agrotóxicos vs. Salud: Los informes oficiales

lavaca presentó un recurso de habeas data para desclasificar la información sobre agrotóxicos y acá publicamos el resultado: el Ministerio de Salud cuenta con información que prueba la existencia de una relación entre los agroquímicos y el aumento de enfermedades, en especial del cáncer y las anomalías congénitas . Leé la nota completa
 

Estas notas pueden ser reproducidas libremente, total o parcialmente, aunque agradeceríamos que citaran la fuente.

Agencia lavaca
www.lavaca.org


 


El 9 de setiembre pasado el diario cordobés La voz del interior publicó una nota al ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollán, firmada por la periodista Marcela Fernández con el título “Estamos preocupados por el impacto a la salud de los agroquímicos”.

El ministro aseguraba que las últimas investigaciones revelaban un “riesgo palpable” de los agroquímicos a la salud.

Dijo el ministro de Salud:

  • “Si se demuestra, como parece estarse demostrando, que no alcanzaría con todas las medidas de cuidado previstas en las normas, tendremos que apelar al principio precautorio, que en el nuevo Código Civil y Comercial es fundamental”
  • “El principio precautorio apunta a evitar el daño potencial sobre la salud y por eso tenemos que estar muy atentos, de modo que vamos a estar monitoreando qué está sucediendo, y si hay que tomar medidas más profundas, habrá que hacerlo, porque la salud está primero”.
  • “Sabemos que hay estudios de ese tipo, y también están incluso los del investigador Andrés Carrasco, del Conicet, que en su momento fueron muy cuestionados, pero hoy lo más importante es que la OMS ya tomó una posición, y si lo hizo es porque ya hay mucha evidencia científica que avala su postura”.
  • El funcionario también informó que desde la cartera sanitaria nacional se están llevando adelante relevamientos y metaanálisis de los estudios que se van haciendo sobre esta problemática. “Lo que estamos encontrando está en consonancia con lo que sostiene la OMS, que hasta hace cuatro o cinco años se decía que no había mayor riesgo y hoy se está reconociendo que el riesgo es palpable”.

Habeas data

Estas afirmaciones motivaron un pedido de entrevista al ministro que se tramitó ante la oficina de prensa. La respuesta fue que no haría más declaraciones sobre este tema. Fue entonces cuando presentamos un recurso de Habeas Data, en los siguientes términos:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 de septiembre de 2015
SEÑOR MINISTRO DE SALUD DE LA NACION
Dr. Daniel Gollán
Cooperativa de Trabajo LAVACA LTDA., junto a nuestra letrada patrocinante Verónica Heredia, se presenta ante Ud. y respetuosamente dice:

I. En función de los arts. 1, 28, 33, 41, 42, 77.22 de la Constitución Nacional y Decreto 1172/2003 – Anexo VII – venimos a solicitar al señor Ministro nos brinde por escrito la siguiente información:
a) El resultado de los relevamientos y metaanálisis de los estudios sobre el riesgo a la salud de los agroquímicos;
b) Qué relevamientos se hicieron, esto es, método, alcance, profesionales actuantes, campo de estudio analizado, tiempo, y todo dato que nos permita contextualizar la información antes requerida;
c) Qué estudios fueron metaanalizados;
d) Qué método, alcance, profesionales actuantes, campo de estudio analizado, tiempo, y todo dato que nos permita contextualizar la información antes requerida;
e) Qué medidas adoptó ese Ministerio para volver a “darle impulso” a la Comisión Interministerial integrada por los organismos del Estado vinculados al tema del modelo agrícola que emplea agroquímicos;
f) Qué gestiones se realizaron ante sociedades científicas para estudiar la problemática del uso de agroquímicos sobre la salud;
g) A qué resultados hace referencia cuando señala que: “lo que estamos encontrando está en consonancia con lo que sostiene la OMS, que hace cuatro o cinco años se decía que no había mayor riesgo y hoy se está reconociendo que el riesgo es palpable”. Qué fue lo que encontraron, dónde lo encontraron y cuáles son los elementos que permiten determinar que el riesgo es “palpable”.
II. Hemos requerido esta información a través de la oficina de prensa de ese Ministerio sin obtener resultados positivos. Por ello recurrimos a esta vía dado la importancia de esta información que está relacionada con la salud pública, la seriedad que requiere informar sobre estos temas que nos obliga a agotar todos los caminos para obtener datos fehacientes oficiales y con fuentes comprobadas. Y en particular la investigación que estamos realizando sobre la muerte de niñas y niños y las malformaciones congénitas, abortos espontáneos y otras enfermedades que diferentes fuentes científicas nos relacionan con el uso de agroquímicos. En este contexto es imprescindible contar con la voz oficial del Ministerio de Salud de la Nación ya que una de sus responsabilidades es mantener informada a la población.
III. La presente se realiza en los términos y plazos previstos de los arts. 12 y 14 del Decreto 1172/2003.




muerte

Los informes

La respuesta llegó el 22 de octubre, firmada por la doctora Natalia Garozzo, responsable de Acceso a la Información del ministerio. Cuatro carillas detallaban los nueve informes contenidos en un CD. La quinta era copia de una carta enviada al ministro Gollan, firmada por el doctor Mario Rovere, secretario de Políticas, Regulaciones e Institutos de ese ministerio que informaba:
“Hubo un cambio en la clasificación de Agroquímicos por parte de la Agencia de Investigación para el Cáncer –IARC-, agencia especializada asesora de la OPS OMS, modificando el status del producto fitosanitario Glifosato de Categoría 2B a Categoría 2 A; la documentación respaldatoria tomó esta público a partir del 1 de agosto del año en curso, y que de acuerdo a las indicaciones del Señor Ministro de Salud se presentaron estas novedades en la III° Reunión Ordinaria del Consejo Federal de Salud –CoFeSa- que tuvo lugar en la Ciudad de San Juan entre los días 15 y 15 de agosto del año en curso, en adonde además se hizo entrega a las diferentes jurisdicciones de la “Guía de Uso Responsable de Agroquímicos”. (el párrafo es copia textual de la carta)

Comité de expertos

Los informes que aquí se publican en forma íntegra, tal cual fueron entregados por el Ministerio, fueron remitidos por lavaca a los científicos Miguel Benasayag (argentino radicado en Francia, doctor en Neurofisiología, entre otras especialidades), el doctor Damián Verseñazzi (Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario) el doctor Horacio Crespo (Director del Hospital Intendente Carrasco de Rosario y miembro del Grupo de Reflexión Rural) y el epistemólogo italiano Giuseppe Longo (miembro de la Academia Europea de Ciencias).
En los próximos días iremos publicando una síntesis de cada informe, así como las lecturas que de ellos realicen los especialistas consultados por lavaca.

Una conclusión preliminar

Los nueve informes entregados por el Ministerio de Salud de la Nación son nueve piezas de un rompecabezas cuyo número total desconocemos. Aun así dejan en claro que ese ministerio cuenta con información que prueba la existencia de una relación entre los agroquímicos y el aumento de enfermedades, en especial del cáncer y las anomalías congénitas.

El informe completo

Capítulo 1

Valoración de la Exposición a plaguicidas en cultivos extensivos de la Argentina y su potencial impacto sobre la salud

Capítulo 2

Percepción del riesgo y dinámica de uso de plaguicidas agrícolas en el Valle Inferior del Río Chubut

Capítulo 3

Estudio de percepción de riesgo a la salud y dinámica de uso de plaguicidas en la localidad de Maimará, Jujuy

Capítulo 4

Exposición a agroquímicos y malformaciones congénitas: estudio ecológico basado en información del Registro Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC)

Capítulo 5

Evaluación de la información científica vinculada al glifosato en su incidencia sobre la salud humana y el ambiente

Capítulo 6

Magnitud, distribución y tendencia de la mortalidad por malformaciones congénitas y tumores en la República Argentina

Capítulo 7

Situación de cáncer en los niños menores de 15 años en el partido de Ledesma, provincia de Jujuy

Capítulo 8

Valoración de la exposición a plaguicidas en cultivos extensivos y su potencial impacto sobre la salud

Capítulo 9

Los agroquímicos como fuente de contaminación difusa en agroecosistemas

Noticias desde el sur

A mi criterio, y por supuesto adhiriéndome y acompañando a los Pueblos Originarios de la estepa Neuquina tras el avasallar petrolero de su vida, su territorio, su cultura y nuestra naturaleza (ya tienen / tenemos nuestro mártir en Cristina Lincopán), ; compruebo que el clan Sapag y el Gobierno de Neuquén centran y hacen suyo el conflicto con los Pueblos Originarios para deslindar la cuestión del Agua que se usa y contamina para el fracking de Vaca Muerta, la misma Agua que todos bebemos luego a lo largo de los ríos Limay, Neuquén y sobre todo el río Negro, que es donde desembocan todos los venenos arrojados al río aguas arriba.

Para que esta aberración suceda existe un enorme silencio cómplice y corrupto ejecutivo, legislativo, judicial, técnico profesional (quizás la peor corrupción, porque en sus inocuos informes ambientales se basan los demás corruptos), corrupción financiera, empresarial, gremial, periodística y publicitaria que sostiene al Agua fracking en Vaca Muerta, Allen y próximamente otras regiones frutícolas de Río Negro. 26 petroleras operan hoy en Vaca Muerta y Río Negro, todas a costa del Agua de nuestro río.

Por eso se complica la cuestión..., porque el tema se centra y se prolonga en el juicio Relmu Ñamku y otros conflictos con otras Comunidades Indígenas habitantes originales de Vaca Muerta, mientras por detrás avanzan a destajo las petroleras por Agua fracking en el resto del territorio de Vaca Muerta y su Cuenca Currú Leuvú.

Y ni que hablar de Allen.., donde salvo nuestros Amigos de por allí, el pueblo y los productores frutícolas votaron a favor de la presencia de las petroleras entre sus frutales; es más, los productores frutícolas condicionaron la presencia de la petroleras a que les mejoren el precio de la fruta.., el mismo petróleo que envenenará su fruta..


En fin..., que sin Agua no hay fracking, y que no podremos contra el fracking que no sea avanzando a favor del Agua, supeditando su valor natural como esencia de vida. Y en eso estamos. Saludos. Elvio – Patagones – Ceunca Currú Leuvú. “De la cordillera al mar, bebemos la misma Agua..”

lunes, 26 de octubre de 2015

La Agroecología, los agroquímicos y el rol de los jóvenes en la producción agrícola actual

P1290696

PABLO TITTONELL: “CUANDO ALGUIEN TE DICE QUE SIN PESTICIDAS NO SE PUEDE PRODUCIR, TE ESTÁ VENDIENDO UN SLOGAN”

|Argentina|
Pablo Tittonell es coordinador del Programa Nacional Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina. Ingeniero agrónomo, luego de un breve paso por el sector privado, desarrolló tareas de investigación y académicas en instituciones internacionales y de diversos países del mundo. Trabajó los últimos 15 años en Holanda y regresó a nuestro país con el programa de repatriación de científicos Raíces. En entrevista con InterNos habló sobre el programa que dirige, la Agroecología, los agroquímicos y el rol de los jóvenes en la producción agrícola actual.
¿En qué consiste el trabajo que está realizando en el INTA?
Estoy en el INTA como coordinador de un programa nacional de alcance de todo el país de recursos naturales, gestión ambiental y ecorregiones. Estamos abordando el tema del cambio climático, adaptación e investigación del cambio climático de la biodiversidad en relación con la agricultura y la ganadería, cómo por un lado se ve afectada por el avance de la agricultura y cómo actúa sobre la actividad agrícola positiva o negativamente, una mirada bien amplia de lo que es la biodiversidad.  Luego trabajamos el tema de contaminación y gestión ambiental y creo que desde allí hay que mover la aguja para diagnosticar el problema hacia buscar informaciones, hacia la gestión ambiental.
¿Cómo se aborda el tema de la Agroecología en otros lugares del mundo?
En los últimos años estuve como profesor en una cátedra en una universidad de Holanda. Allí trabajamos en Agroecología con un abordaje científico teniendo en cuenta la interacción entre paisajes, actores y sistemas para acompañar los procesos con los productores en el campo.
Es increíble que en situaciones tan disímiles como la de China, la India o la de Europa, las discusiones y las posiciones son similares. Y a veces el problema es que estamos produciendo, viviendo  y consumiendo en un marco cultural y tecnológico que hemos construido nosotros mismos, pero que lleva bastante tiempo por lo que es difícil de cambiar y modificar. Parece que es imposible producir de otra forma, consumir de otra forma.
¿Qué opina sobre el caso cordobés de Barrio Ituzaningó en el que hubo condenados por aplicar agroquímicos y sobre la normativa del país en general?
El problema es que obtener datos duros requiere tiempo, en el caso particular de la investigación agrícola, que está sujeta a la variabilidad climática y biológica, necesitamos por lo menos tres años de datos para poder decir algo más o menos coherente. Ahora conseguimos el financiamiento del Ministerio de Agricultura para un proyecto en cinco provincias para evaluar el tema de las derivas y como disminuir las derivas de toxicidad. ¿Por qué en cinco provincias? Porque no se puede hacer una ley o una normativa sobre la base de información que no es local. Es importante destacar que cuando hablamos de pesticidas hablamos de muchas moléculas que se comportan diferente en el agua, el aire, el suelo; hablamos de diferentes sistemas de aplicación; hablamos de diferentes condiciones climáticas y ambientales, barreras, vientos que hacen que las zonas de no aplicación tengan que ser de 50 metros o de 5 km, estoy exagerando pero es para dar una idea de la variabilidad de los datos. Estos datos los necesitamos para poder tener medidas concretas.
Entonces es necesario investigar antes de pensar en normativas que legislen la aplicación de agroquímicos…
Hay que tener en cuenta que esto es solo un paliativo. Lo ideal sería que no necesitemos pesticidas. El hecho de que necesitemos pesticidas es porque nuestro sistema está en desbalance y creo que ahí es donde la ciencia debe tomar un rol muy importante porque en estas discusiones unos de los problemas es que los argumentos que se usan tienen poco asidero científico. Cuando alguien te dice que sin pesticidas no se puede producir, te está vendiendo un slogan, o que los transgénicos son necesarios para disminuir el hambre, es un discurso construido con intereses. La línea es el rigor científico, todo lo que no cae en el rigor científico, no se debe tomar en serio en relación a las discusiones científicas.
Esto no quiere decir que no debamos tomar en serio las demandas sociales que no necesariamente tendrán sus argumentos científicos, eso es otra cosa. Si una señora, que podría ser mi mamá, vive al lado de un campo y viene a quejarse de que se le están machucando las plantas con la deriva de pesticidas y que le preocupa la salud de sus hijos, yo no necesito científicos para eso, no me importa lo que dice la ley de toxicología, es algo que no puede pasar. Nos podemos agarrar de los renglones, las entrelíneas y las interpretaciones de la ley, pero sabemos que no es correcto. No es correcto porque es un riesgo y porque hay alternativas para no usar esos pesticidas. Haber trabajado en Europa me permitió ver que se pueden producir 10 toneladas de cereales por hectárea sin pesticidas, este discurso de que es imposible también es un discurso construido que no cae dentro del rigor científico.
¿Por qué considera que estas nuevas formas de producir, como la Agroecología, pueden hacer volver a los jóvenes? Esto es una problemática hoy para el sector ya que las nuevas generaciones no continúan con el trabajo en el campo…
Una de las razones es la mala imagen que tiene la agricultura. En muchos países al agricultor se lo ve como a alguien que esta destruyendo el medio ambiente y ¿qué joven quiere asumir ese rol? Por otra parte, hay trabas para la creatividad. Hay poco margen para la creatividad y para el trabajo intelectual. Y la agricultura se ha transformado en una agricultura de paquete, de receta, te vendo la tecnología y todo lo que tenés que aplicar y listo. Prácticamente el mensaje es andate del campo que alguien lo haga todo por vos ¡y listo! No hace falta tu conocimiento, nosotros te proveemos todo el conocimiento. Bueno eso hace que los agricultores no tengan desafíos intelectuales entonces los jóvenes se aburren o pierden motivación o se preguntan ¿para qué estoy en este mundo? Bueno, lo peor que se le puede hacer a un joven es ponerlo a trabajar en algo que no lo desafíe intelectualmente, que lo único que debe hacer es pasar las boletas de los insumos.
Ahora, cuando hablamos de una agricultura que no requiere de insumos sino conocimientos, bueno allí ya estamos poniendo en juego la materia gris del productor. Y eso no solo del punto de vista productivo sino también de la comercialización, de la socialización y de la asociación con otros productores. Por ejemplo, muchos de los agricultores que llamamos neorurales, que están surgiendo en Europa, no tienen el capital para comprarse una máquina pero se juntan entre varios y compran un tractor y lo comparten, allí hay una innovación institucional asociativa que también genera un vínculo cultural, de identificación que vas más allá de ser un productor rural subido a un tractor, te transfromás en un actor social  que está metido en una región y está trabajando con otro.

martes, 20 de octubre de 2015

AGROTÓXICOS: DENUNCIA CONTRA EL ESTADO ARGENTINO POR VIOLACIÓN A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ



En Santiago del Estero  NO  se realizan estudios de contenido de agro-tóxicosen los alimentos que ingerimos. Se sabe quetienen cientos de veces lo máximo admitido por la Organización Mundial de la Salud y otros estándares argentinos o mundiales.






AGROTÓXICOS: DENUNCIA

CONTRA EL ESTADO

ARGENTINO POR VIOLACIÓN

A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ


PETICIÓN A LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

 19 OCT , 2015  
En el marco del 3er Congreso de Médicos de Pueblos
 Fumigados hablamos con el abogado Darío Ávila,
 asesor legal de la red de Médicos de Pueblos Fumigados
 y del grupo de madres del Barrio Ituzaingó Anexo y
miembro de la Red de Abogados de Pueblos Fumigados.
La Red de Abogados de Pueblos Fumigados presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una petición para que declare la responsabilidad internacional del Estado argentino en tanto este sistema productivo está violando los derechos de los niños y niñas a un ambiente sano.
“Venimos trabajando cuestiones vinculadas a los efectos que sobre la salud y el ambiente está ocasionando este modelo de producción tóxica”, explica.
Audio Player
“Acompañamos desde la profesión con una serie de iniciativas tanto administrativas como judiciales, y en este caso vamos a presentar una propuesta judicial que acabamos de formalizar”.
Se trata de una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “para que declare al responsabilidad internacional del Estado argentino por la violación de la convención de los derechos del niño, ya que uno de los preceptos es que el Estado argentino tiene la obligación de adoptar medidas para preservar el derecho a la salud, al ambiente y a la vida hasta los 18 años”.
Sin embargo, señaló que tienen “abultada documentación, trabajos científicos y epidemiológicos, que nos permiten acreditar cómo este modelo de producción hoy está afectando la salud de nuestros niños”.
“Hay un informe oficial del Defensor del pueblo de la Nación del año 2010 que habla sobre riesgo ambiental y niñez y allí, en base a estimaciones que hace el propio defensor del pueblo, dice que hacia el año 2001 había aproximadamente 3 millones 500 mil niños expuestos a problemas de salud grabes por exposición a los plaguicidas”.
“Pedimos que se obligue al Estado argentino a tomar medidas urgentes y eficaces para que de una vez se restablezca los derecho de los niños y niñas”

Responsables

Por otro lado, hizo referencia a la cadena de responsabilidades de los funcionarios y recordó las garantías dadas por la Constitución luego de la reforma del 94 a un ambiente sano. Garantías que establecen un mandato claro para todas las autoridades, pero que no son respetadas.

Audio Player
Descargar
“Creemos que hay responsabilidad del Estado Nacional, principalmente del Senasa, que es organizmo encargado de autorizar este tipo de productos, hay deficiencias en cuanto a la metodología para probar estos agroquímicos, hay responsabilidad de Ministerios, a nivel provincial, como el de Agricultura, que son los organizmos de contralor de la actividad de fumigación y no están cumpliendo, hay responsabilidad del Ministerio de Salud, que tiene una obligación fundamental de preservar este derecho y también en el orden municipal”.
“Es decir, hay una cadena de responsabilidad en el propio Estado. Pero también hay responsabilidad en las empresas, que a través de publicidades engañosas, pretenden convencer de que estos productos son inocuos y no ofrecen peligros. Por eso la cadena es muy amplia”.
Asimismo habló de las responsabilidades penales ya que “no se puede decir que existe ignorancia sobre esta temática”. La misma OMS ya salió a reclasificar el glifosato, que es el herbicida más utilizado en la Argentina, como probable cancerígeno “y eso ya es información pública y oficial”.

viernes, 16 de octubre de 2015

Hasta ahora, la mejor propuesta sobre calentamiento global:
https://www.grain.org/article/entries/5311-juntos-podemos-enfriar-el-planeta

¡Juntos podemos enfriar el planeta!

La Via Campesina & GRAIN | 16 October 2015 | MultimediaVideosOther publicationsFood and climate

Desde hace muchos años La Vía Campesina y GRAIN han venido denunciando como el sistema agroindustrial de alimentos es el responsable de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo los gobiernos del mundo no asumen enfrentar profundamente estos problemas y estamos llegando a la Cumbre que se realizará en París en el mes de diciembre sin compromisos efectivos para hacerlo.
Este nuevo video de La Vía Campesina y GRAIN aporta los elementos necesarios para comprender como está impactando este sistema agroindustrial de alimentos en nuestro clima y al mismo tiempo nos cuenta como podemos actuar para cambiar el rumbo y comenzar a enfriar el planeta. ¡Y este es un desafío para todos nosotros!
Desde el continente americano, Asia, Europa y África, venimos denunciando las falsas soluciones para el cambio climático que representan los cultivos transgénicos, la economía verde y la “agricultura climáticamente inteligente”. Nosotros decimos alto y fuerte: son los campesinos y campesinas, los pequeños y las pequeñas productoras quienes, juntos con los consumidores que escogen productos agroecológicos provenientes de mercados locales, quienes tienen la solución a la crisis climática. Tal es el mensaje que llevaremos a la XXI Conferencia Climática en París, en diciembre próximo. ¡Sumate a esta lucha! ¡Compartí este video!

Comparte este video por correo electrónico, en redes sociales o embebiéndolo en tu Sitio Web haciendo click en el botón 'Share' en la parte superior derecha del video o descargalo para reproducirlo localmente desde el botón 'Download' en la parte inferior en:https://vimeo.com/140427376
Más información en:
Alimentación y clima: https://www.grain.org/es/article/categories/526-food-and-climate
Síguenos en Facebook y Twitter:
facebook.com/GRAIN.org
@GRAIN_org

miércoles, 14 de octubre de 2015

Primeros pasos de un juicio colectivo contra el modelo sojero

Un juicio inédito contra el Estado y once corporaciones del agronegocio se está poniendo en marcha al publicarse el Edicto que permite, durante diez días hábiles, que organizaciones sociales, comunitarias e instituciones de todo tipo que se consideren afectadas por las consecuencias del modelo transgénico se sumen a la causa colectiva que fue declarada admisible por el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal número 3, a cargo de la jueza Claudia Rodríguez Vidal. Este tipo de juicio también es llamado Acción de Clase, y el Edicto considera que la “clase” (los afectados por la situación) “está conformada en el caso por toda la comunidad”...


edicto
La última publicación del Edicto de esta causa caratulada “Giménez, Alicia Fany y otros”, ocurrió el sábado 10 de octubre en el diario La Nación. Desde el martes 13 corren diez días hábiles para esa presentación que plantea:
  1. “La prevención, la recomposición del daño ambiental colectivo material y moral”.
  2. “Que se ordene al Poder Ejecutivo Nacional la suspensión de la resolución 167/96 y de sus similares posteriores (…) que impliquen autorizaciones de ‘eventos transgénicos’ en vegetales y animales para su diseminación o liberación irrestricta en gran escala en todo el territorio nacional”.
  3. Que se exija al Poder Ejecutivo Nacional disponer la obligatoriedad para todos los integrante de la cadena de comercialización del país el etiquetado de los envases de alimentos que sean o contengan ingredientes o compuestos derivados de organismos genéticamente modificados o transgénicos en cumplimiento de lo previsto enla ley 24.240 de defensa del consumidor”.
  4. “que se exhorte al Poder Legislativo Nacional para que dicte las leyes que contengan los presupuestos minimos de protección ambiental para el uso y manejo del recurso suelo”;
  5. “que se condene a las empresas demandadas a la recomposición del suelo y de la biodiversidad del ambiente dañado (…) así como a la contribución monetaria a un fondo de compensación ambiental o a un fideicomiso con esos fines y al resarcimiento del daño punitivo”.
El Edicto comunica la existencia del proceso y extiende la facultad de comparecer a “todas las personas que pudieran considerarse afectadas, el Defensor del Pueblo de la Nación y las asociaciones civiles que propendan a la protección del medio ambiente”. Los interesados pueden acceder al texto completo de la resolución ingresando por internet al sistema de consultas del Poder Judicial de la Nación htpp://scw.pjn.gov.ar/scw/home.seam.
Fuente: 
http://www.lavaca.org/notas/primeros-pasos-de-un-juicio-colectivo-contra-el-modelo-sojero/