jueves, 30 de julio de 2015

El sistema agrícola necesita un cambio rotundo

Lyon, Francia.30 de Julio de 2015

Según la IARC-OMS el glifosato es “Probable Cancerigeno”
 (por Eduardo Rossi)

En una revisión bastante completa con más de 260  citas, la IARC-OMS  comprobó y publicó la monografía N° 112 completa, que demuestra que el glifosato es PROBABLE CANCERIGENO. En dicha recopilación de prueba se basa en   investigaciones  de hace más de 35 años hasta la actualidad e incluye investigaciones que hicieron prestigiosos argentinos en diferentes universidades públicas  de nuestro país -que se detallan abajo- y se felicita a los investigadores de primer nivel independiente de la Ciencia Digna que nos representan muy bien -en y ante al mundo- colaborando para tal fin:
              
            Universidad Nacional de Tandil o del Centro de la Provincia de Bs As.       
                                              Facultad de Veterinarias
Larsen Karen,  Najle Roberto ,  Lifschitz Adrián , . Maté María L,  Lanusse Carlos,  Virkel Guillermo L. Efectos de la exposición subletal a un Formulación de herbicida Glifosato basada en metabólicos de actividades de diferentes xenobióticos-enzimas que metabolizan en ratas. International Journal of Toxicology, July 1, 2014 .
          
                 Universidad Nacional de Rio Cuarto Cordoba
Mañas F, Peralta L, Raviolo J, García Ovando H, Weyers A, Ugnia L, M González Cid, Larripa I, Gorla N. Genotoxicidad del AMPA, el metabolito ambiental del glifosato, evaluada por el ensayo cometa y las pruebas citogenéticas. Genotoxicity of AMPA, the environmental metabolite of glyphosate, assessed by the Comet assay and cytogenetic tests".  Ecotoxicol. Environ. Environ. Saf. 2009; 72 :834–837. [ PubMed ] Saf. 2009;72 :834-837.
Mañas F, Peralta L, Raviolo J, García Ovando H, Weyers A, Ugnia L, Gonzalez Cid M, Larripa I, Gorla N. Genotoxicity of glyphosate assessed by the comet assay and cytogenetic tests. Environmental Toxicology and Pharmacology Volume 28,N° 1, 2009, pp 37-41.

                                         Universidad Buenos Aires
                                           Facultad de Medicina
                            
Paganelli A, Gnazzo V, Acosta H, López SL & Carrasco AE. 2010. Glyphosate-based herbicides produce teratogenic effects on vertebrates by impairing retinoic acid signalling. Chemical Research in Toxicology 23(10): 1586-95.
                                   
                                    Universidad Buenos Aires
                        Facultad de ciencia Exactas y Naturales

Martini CN, Gabrielli M, Villa Mdel C.Una formulación comercial de glifosato inhibe la proliferación y la diferenciación de adipocitos e induce la apoptosis en fibroblastos 3T3-L1.Toxicology in Vitro. Septiembre 2012; 26 (6):1007-13.
Piola  Lucas, Fuchs Julio , Oneto  María Luisa , Basack  Silvana , Kesten  Eva , Casabé Norma .Toxicidad comparativa de dos formulaciones a base de glifosato a Eisenia andrei en condiciones de laboratorio .Chemosphere. Volumen 91, Número 4 , abril 2013, Pages 545-551.
Chaufan G, Coalova I, Ríos de Molina Mdel C. Formulación comercial de glifosato provoca citotoxicidad, efectos oxidativos, y la apoptosis en células humanas: diferencias con su ingrediente activo.Int J Toxicol. 2014 Jan-Feb;33(1):29-38.
Coalova I, Ríos de Molina MD, Chaufan G. Influencia del adyuvante de pulverización sobre los efectos de toxicidad de una formulación de glifosato. Toxicol In Vitro. 2014 Jul 3. pii: S0887-2333(14)00129-5.
                          
                                         Universidad Nacional de La Plata
                            Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias exactas                                                                                                                          Cátedra de Citología

Vera-Candioti Josefina,  Soloneski Sonia,  Larramendy Marcelo L. Una sola célula ensayo de electroforesis en gel en los diez vio peces vivos-portador, Cnesterodon decemmaculatus (Jenyns, 1842), como bioensayo para la genotoxicidad inducida por agroquímicos. Ecotoxicology and Environmental Safety, dicember 2013, Volumen 98, pags 366-373.

                           Universidad Nacional de La Plata          
                             Facultad de Ciencias Médicas
                     Catedra de Bioquimica y Biologia Molecular
                   Instituto de Ivestigaciones Bioquimica (INIBIOLP)
                           
Astiz M, de MJ Alaniz, Marra CA. (2009) Efecto de los plaguicidas sobre la supervivencia de las células en los tejidos del hígado y cerebro de rata. Ecotoxicol Environ Saf. Octubre, 72 (7):2025-32.

Astiz Mariana,  De Alaniz María J.T.,Marra Carlos Alberto. Sistema de defensa antioxidante en ratas intoxicado simultáneamente con agroquímicos. Environmental Toxicology and Pharmacology, Volume 28, Issue 3, November 2009, Pages 465-473.

Astiz M, Hurtado de Catalfo GE , García MN , Galletti SM , Errecalde AL , de MJ Alaniz , Marra CA .Inducida por disminución de plaguicidas-en ratas testicular esteroidogénesis se evita diferencialmente por lipoato y tocoferol. Ecotoxicol Environ Saf. 2013 Mayo;91:129-38.
4-22UU1-4233471/4232327 Fax Int 12
             
                           Universidad Nacional del Litoral
                       Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
             Cátedra de Toxicología, Farmacia y Bioquímica Legal

Poletta G., Larriera A., Kleinsorge, Mudry M. Genotoxicidad por la formulación del herbicida Roundup (glifosato) en caimán overo (Caiman latirostris) demostrado en ensayo cometa y la prueba de micronúcleos .Mutation Research 672. (2009) 95-102.

Poletta GL,  Kleinsorge E , Paonessa A , Mudry MD , Larriera A , Siroski PA .Genéticas, enzimáticas y de desarrollo alteraciones observadas en Caiman latirostris expuestos in ovo a formulaciones de plaguicidas y mezclas en un experimento que simula la exposición ambiental. Ecotoxicol Environ Saf. 2011 May; 74 (4):852-9.


miércoles, 29 de julio de 2015

Control de plagas sin envenenar personas

Fuente: http://www.unifrut.com.mx/archivos/simposiums/congreso/2006/1.pdf

CONTROL ALTERNATIVO DE INSECTOS PLAGA

 Ing. Rene Martínez Téllez Asesor Técnico de la Norteñita 

 La utilización de todas las medidas posibles, no químicas, para proteger a los cultivos y manejar bioracionalmente a los insectos plaga constituyen el CONTROL ALTERNATIVO. Entre estos se encuentran los hongos, virus, bacterias y nematodos que junto con depredadores y parasitoides conforman el control biológico. El cual se encuentra siempre presente en la naturaleza y que el hombre aisla, reproduce y regresa a ella con el objetivo de bajar las poblaciones de insectos-plaga. El control microbiano necesita de condiciones climáticas favorables para su mejor actividad, puesto que los entomopatògenos son afectados por la temperatura, humedad y radiación principalmente. En relación a depredadores y parasitoides el principal problema para su uso radica en la cría masiva, puesto que se requieren conocimientos de fisiología, nutrición, comportamiento, genética y de relación especifica entre hospedero y parasitoide, además de conocimientos básicos sobre la biología, como cópula, oviposiciòn y alimentación, entre otros. De lo antiguo y ahora de moda, es la biodiversidad, lo cual consiste en sembrar en un mismo terreno varios cultivos o plantas de interés económico que interfirieran en la relación química existente entre la hospedera y la plaga y que cause confusión aleloquìmica. Deben definirse los niveles críticos para evitar la competencia por espacio, agua, nutrientes y luz principalmente. En este método es importante considerar la fonología, ritmo de crecimiento, alelopatìa y fijación de nitrógeno por leguminosas entre otros. También se utilizan los productos naturales producidos por una especie vegetal para cambiar el comportamiento alimenticio, de oviposiciòn y de refugio de los insectos, al ser aplicados como extractos o polvos sobre los cultivos y productos agrícolas. De estos insecticidas vegetales destacan en la actualidad al nim Azadirachta indica y otras meliáceas, así como el ajo Allium sativum y otras liliáceas. Numerosas recetas se utilizan en la agricultura de subsistencia de Latinoamérica, con diversas plantas típicas de cada región. Los jabones son otra alternativa de moda que se fundamenta en la utilización de plantas, de antaño, por ciertos grupos étnicos, los cuales contienen saponinas, que son los jabones biológicos. Estos son usados para insectos de cuerpo blando, pequeños y de poco movimiento (escamas), Dosis altas de éstos queman las plantas, por lo que se recomienda ensayar diferentes dosis para cada jabón. No use detergentes, porque son muy agresivos. Prefiera para su aplicación, los jabones biodegradables, para contaminar menos. Los aceites también resurgen como medida alternativa. Estos son usados en frutales, granos almacenados y hortalizas para combatir jebecillos, escamas, ácaros e insectos pequeños. Sus dosis altas provocan fototoxicidad. También se usan para proteger entomapatògenos de la radiación y garantizar así la acción de éstos. No es conveniente aplicar estos aceites en los días más calurosos, por lo que se debe tener especial cuidado en verano, porque queman las plantas. Los aceites pueden emulsificarse con los jabones para evitar la fototoxicidad de ambos, disminuir la dosis, incrementar la degradación de aceites y aumentar la eficiencia, además de contaminar menos. Las trampas atraen insectos y ahí se eliminan. Se usan cucurbitáceas para diabròticas, lámparas para atrapar adultos de gallina ciega, recipientes de barro húmedo para caracoles, tarjetas amarillas con pegamento para mosca blanca, plantas de Lupinus spp., (Leguminosae), en maíz, para frailecillo. Estas se usan en barrera, en cebo o localizadamente. También hay plantas que repelen o evitan el desarrollo de las plagas, como el árbol de pirul Schinus molle (Anacardiaceae), que protege al maíz del daño de gallina ciega en suelo rico en materia orgánica. Las plantas de cempasúchil Tapetes erecta (Asteraceae), repelen nematodos. El eucalipto Euclyptus globulus (Myrtaceae), inhibe el crecimiento de algunas malezas. Los plásticos también se usan por la reflexión de la luz o como barrera física, precisamente como se usa el acolchado en sandia en Colima y las cubiertas en tomate en Morelos. Las coberturas en almácigos protegen a las plántulas del daño de insectos, sobre todo biotransmisores. Algunos residuos de plantas también se usan como acolchados, al suelo, para disminuir el daño de plagas, además de inhibir la germinación de semillas de maleza. Los polvos minerales también son alternativa natural. El tezontle y las cenizas volcánicas son abrasivas para insectos de granos almacenados. La arena evita el establecimiento del gusano cogollero Spodoptera frugiperda, en el cogollo del maíz. La cal además de proteger a los granos almacenados y mejorar los suelos evita el daño de la larva de gallina ciega al maíz, al incorporarse al suelo o al aplicarse el nejayote a la base de la planta. La luna modifica el comportamiento de los organismos que poseen alta cantidad de agua en su cuerpo. Por esto, el conocimiento de las fases de la luna permite hacer el mejor calendario de aplicación o de utilización de cualquiera de las medidas alternativas de combate de plagas, enunciadas en este escrito. Los insectos plagan como organismos vivos interactúan con otros de su misma especie por medio de feromonas. Entre éstas las más importantes son las de cópula, pues así se atraen los adultos y se eliminan en una trampa. También son importantes las feromonas de alarma, pues éstas repelen a sus congéneres. En la agricultura de subsistencia de algunas regiones de Latinoamérica se usan licuados de insectos para repeler o inhibir el crecimiento o alimentación de otros de su misma especie. A esta estrategia se le denomina biodinamizaciòn por provenir de la agricultura biodinámica. Deben usarse los primeros insectos en llegar al cultivo y sólo actúan contra otros de su propia especie. La integración de por lo menos dos métodos, de los aquí enunciados, permite hacer un manejo integrado, pero racional desde el punto de vista biológico. El control de insectos con compuestos órgano sintéticos ha sido tan exitoso que no se requieren conocimientos entomológicos profundos de fisiología, biología, hábitos, comportamiento, nivel de daño económico, etc. En cambio para el combate bioracional es necesario conocer a fondo los insectos para planear la mejor estrategia de manejo. Entre más información se tenga del comportamiento y hábitos, principalmente, se tendrá mayor probabilidad de éxito en su combate, sin alterar el ecosistema. Por tal motivo, debe incentivarse al productor a ser observador perspicaz de todos los fenómenos de la naturaleza. Por el contrario de lo que se asevera, estas practicas alternativas si afectan a los enemigos naturales, como todos los métodos de combate de insectos plaga, pero en mucha menor medida que las aplicaciones químicas. Al eliminar la plaga se elimina también a su enemigo natural, en el caso de control alternativo se busca que la densidad de población de la plaga baje a un nivel que no cause daño económico por lo que también la densidad de población del enemigo natural baja, acoplándose de esta manera a la cantidad de insectos plaga disponibles. No todas las alternativas sirven para todas las plagas. Existe especificidad en cada una de ellas, por las condiciones necesarias para su implementación. Pero siempre puede utilizarse más de una estrategia. La aplicabilidad de estas alternativas, de la mejor manera posible, permitirá la sostenibilidad del agro ecosistema en el concepto de fotoprotección y por ende se obtendrán productos agrícolas más sanos. RECETAS PARA EL CONTROL DE INSECTOS . Cuando el hombre comenzó a domesticar a los animales y a las plantas se inició la modificación de la naturaleza. De manera que al aislar las especies de su ecosistema natural también seleccionó los agentes de mortalidad, los cuales conservaban el equilibrio natural y que al manipularlos se convirtieron en seria amenaza para la continuidad de los ecosistemas que él creó. Ante este panorama manejo los elementos de la naturaleza y los modificó para crear químicos que le ayudaran a resolver su problema. Al principio fueron eficientes pero después hubo resistencia, como parte de la coevoluciòn. También existieron efectos colaterales como la contaminación al ambiente e intoxicación a los usuarios desde el momento de su aplicación. De modo que en la actualidad estos problemas han alcanzado grandes magnitudes, por lo que han estimulado la búsqueda de alternativas. En el caso del combate de insectos, varias estrategias se han practicado a través del tiempo en diferentes zonas, algunas de éstas se presentan en este escrito.

 INGREDIENTES
 250 grms. de chile 1 Kg. 4 lts. De agua 10 lts. 250 grms. De ajo 1 kg. 12 lts. De agua 5 lts. MODO DE HACERSE 1) Hervir 1 kg. De chile en 10 lt. De agua por 15 minutos. 2) Agregar 1 kg. De ajo machacado, hervir por 15 minutos más. 3) Dejar enfriar y colar. 4) El producto se mezcla en 1000 lts. De agua aplicar en la base de las plantas o árboles para control de gallina ciega, gusanos trozadores. En aplicación al follaje combate pulgones y larvas pequeñas.

 INGREDIENTES Ajo 1 kg. Jabón amarillo 400 grms. Vinagre 6 lts.
 MODO DE HACERSE 1) Se machacan ½ kg. De ajos en 3 lts. De vinagre. 2) Se disuelve el jabón en 3lt. De agua hirviéndolo. 3) Se mezclan las 2 preparaciones. Agregar a 1000 lts. De agua. Aplicar al follaje para control de Araña Rosa, Mosquita Blanca, Chicharrita, Pulgones y Larvas pequeñas. INGREDIENTES Jabón amarillo 400 grms. Ajo ½ kg. Cebolla 2 Kg. 1) Disolver el jabón amarillo hirviéndolo. 2) Machacar los ajos y cebollas agregándolo a la solución de jabón, hervir 15 min. más. Dosis para 1000 lts. De agua. Aplicación foliar como repelente e insectos.

INGREDIENTES Harina de trigo 20 kg. Agua 40 lts.
MODO DE HACERSE 1) Se disuelve la harina en 40 lts. De agua. Dosis para 1000 lts. De agua para control de pulgones, ácaros. Aplicación por la mañana, al evaporarse el agua, los insectos se quedan pegados, se deshidratan y mueren, al secarse la harina se cae. INGREDIENTES. Harina 20 kilos Jabón foca 3 kilos Petróleo 10 litros. En 40 litros de agua se mezcla la harina agitando bien, se agrega el jabón y se continúa agitando. Por último se agrega el petróleo, agitándose hasta obtener una mezcla lechosa, poner la mezcla en la fumigadora completando 1000 litros de agua, agitarse bien antes de la aplicación. Esta mezcla aplicada con sol a las escamas, se contraen, reseca y desaparece, llevando consigo las escamas.

 INGREDIENTES. Jabón amarillo 800 grms. Petróleo 3 lts. Se pica el jabón en 6 litros de agua caliente hasta que se disuelva totalmente, se agrega el petróleo y se agita hasta formar una emulsión blanca, poniéndola en la fumigadora completando 1000 lts. De agua, agitar bien antes de iniciar la aplicación. Para controlar pulgones, escamas, ácaros.

BIODINAMIZACION Y CONTROL DE PLAGAS
1) Introducción. El principio de la agricultura biodinámica consiste en mantener la dinámica de los materiales integrantes del ecosistema con la finalidad de alcanzar el equilibrio natural y obtener la mejor producción. En esta práctica se optimizan las relaciones existentes entre todos los materiales y organismos involucrados para lograr la estabilidad natural. En este sentido se utilizan malezas para inhibir el crecimiento de otras malezas y entre otras también el uso de insectos para el combate de insectos plaga. En relación a insectos, se estimula el crecimiento de la población de enemigos naturales para lograr un control biológico, pero también se utilizan insectos muertos para evitar el daño de otros de la misma especie. Precisamente sobre esta última aseveración se acuña el término biodinamizado, el cual se refiere a la utilización de insectos plaga en forma de macerado, licuado, caldo o infusión para evitar el daño al cultivo de individuos de su propia especie. En ese sentido, la biodinamizaciòn consiste en hacer un jugo o licuado del insecto plaga, que se quiere combatir y aplicarlo con agua para repeler o espantar a otros de la misma especie.
2) Diabròtica Diabròtica speciosa (Coleòptera: Chrysomelidae) Para repeler a la diabròtica D.speciosa, se recomienda triturar 700 adultos, de los primeros en llegar al cultivo, en un poco de agua. Luego se cuela y la parte líquida se añade en 200 lts. De agua; cantidad suficiente para asperjar una hectárea. Con esta solución se repele la diabròtica por un período de 7 a 10 días, observándose un buen control. Esta receta también es efectiva contra Epicauta atomaria (Coleòptera:Chrysomelidae): 3) Gallina Ciega. Para combate de la gallina ciega se recomienda en Guatemala licuar 2 vasos de adultos de este insecto en 8 vasos de agua. Luego se cuela y se mezcla en 16 litros de agua. Con esta solución se evita la oviposiciòn de la gallina ciega, al aplicar al suelo a la base de la planta durante las primeras lluvias. En la utilización de este método deben utilizarse los primeros insectos en aparecer en los postes de luz o árboles preferidos. Cuando la población de este insecto es muy grande solo se observa un retraso en la oviposiciòn y también inhibición de crecimiento. El licuado de gallina ciega también puede disminuir la defoliación provocada por los adultos, cuando este preparado se aplique a árboles dañados. Consideraciones Generales. El uso de los licuados de plagas (biodinamizados) ha sido efectivo en los casos de chapulines, pulgones, chinches, gusano cogollero, gusano soldado, gusano medidor, gusanos trozadores, gallina ciega, conchuela del fríjol, diabròticas y hormigas, así como para caracoles y babosas. Con esta medida las plagas no se mueren, solamente se repelen o se provoca una inhibición en su crecimiento. El jugo de una plaga suele tener efecto sólo contra otros individuos de la misma especie, pero no contra individuos de diferente especie. Esto es, que no sirve la aplicación del licuado de gusano cogollero para repeler el pulgón de la col. Al realizar la manipulación del insecto y aún durante el proceso de mezclado en la licuadora u otro recipiente, éste secreta substancias (aleloquìmicos) que repelen a individuos de su propia especie; esto es, una feromona de alarma. Al aplicar el licuado, macerado, caldo o infusión de insectos es posible que se usen individuos enfermos, por el ataque de entomopatògenos (hongos, bacterias y nematodos principalmente), por lo tanto al asperjar este preparado se está diseminando la enfermedad y en consecuencia se contaminan organismos de la misma especie plaga. La utilización de los biodinamizados de plagas estimula los mecanismos de defensa de la planta, por lo que se incentiva a ésta a sintetizar compuestos secundarios que le proporcionan defensa química. En este sentido se potencializa el efecto de inhibición tanto del crecimiento como de la alimentación en contra de la misma especie de insecto plaga. Algunas personas pueden tener reacciones serias a los biodinamizados de insectos plaga, por lo que deben de protegerse adecuadamente y tomar las precauciones necesarias. Se recomienda no hacer licuados de insectos en trastes que después servirán en la preparación de alimentos. Esta estrategia biodinámica debe de combinarse con las capturas manuales y trampas luz (para el caso de adultos de gallina ciega), con trampas amarillas (para pulgones), atracción con cucurbitáceas (para diabròticas), inertes y plantas insecticidas (para gusano cogollero), atracción con cerveza (para caracoles), uso de control biológico (tortugas contra babosas) y con todas las demás técnicas bioracionales compatibles para realizar un manejo integrado de la población del insecto plaga problema.

8) Literatura Consultada. Dupont,M.1990. Taller de manejo integrado de plagas. Documento de trabajo. 13-17 de Agosto. Nochixtlàn, Oaxaca, México. P.33 Greenway, A.R.; D.C.Griffiths y S.L.Lloyd 1978. Response of Myzus persicae to components of aphid extracts an to carboxylic acida. Ent.exp.appl.24(3):169-74. Griffiths,D.C.; A.R.Greenway y S.L.Lloyd.1978. The influence of repellent materials and aphid extracts on settling behaviour and larviposition of Myzus persicae (Sulzer) (Hemiptera:Aphididae). Bull.ent.Res.68(4):613-9. Guerra, M. de S. 1988. Receituàrio agronòmico. Editora Globo. Rìo de Janeiro, Brasil. P.210-3 Koepf,H.H.;B.D. Petterseon y W.Schumann.1976. Bio-dynamic agriculture; an introduction. The Anthroposophic press. New York,USA.429p. OrihuelaL.R.; H.Carlier D. y R.Aldana M. 1981. Amigos, enemigos y plantas. Instituto de Estudos Andinos. Huancayo, Perù. 18p. Primavesi, A. 1990. Manejo ecológico de pragas e doencas. Nobel. SP,Brasil.p45-6 y 52. Sherwood, M.H.; A.R.Greenway y D.C. Griffiths. 1981. Responses of Myzus persicae (Sulzer) (Hemiptera:Aphididae) to plants treated with fatty acids. Bull.ent.Res.71:133- 6. Solòrzano G.,R.;H.Castillo; A.Baier;A.M.Xet y M.Bourque.1991. Manejo integrado de plagas. ALTERTEC.Guatemala, Guatemala,CA.p.8 de anexo 1. Thomson,W.T. 1992. Agricultural chemicals; miscellaneous agricultural agricultural chemicals. Book III. 1991-92 Revision. Thomson publications. California, USA.p.109

viernes, 24 de julio de 2015

Kuskuy Ashpa: una ONG nueva y promisoria

Fuentes: https://www.facebook.com/pages/Kusikuy-Ashpa/1128194507197961?fref=ts
----------------http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=199581

NATURALEZA

"Kusikuy Ashpa", una ONG creada por bandeños para conservar y proteger el ambiente

Aseguran que en el interior provincial hay especies de aves y plantas que no se encuentran en otros sitios y ambicionan con mostrárselas al mundo.
Kusikuy Ashpa una ONG creada por bandenos para conservar y proteger el ambiente
Publicado el 24/07/2015 - "Kusikuy Ashpa" (Tierra alegre), voz quichua que refleja amor profundo por lo nuestro y lo nuestro encierra la misión de cuidar los recursos naturales en el vasto territorio santiagueño. El trabajo continuo de los miembros de la ONG, articulado con otros organismos, propondrá concretar proyectos educativos necesarios para abordar el conocimiento, la apropiación de valores y normas que efectivicen el resguardo del ecosistema provincial. Será nuestra meta sumar la mayor cantidad de miembros categorizados en activos, simpatizantes y adherentes, que con su colaboración, impulsen la idea de conciencia, respeto y aplicación de las leyes jurídicas del derecho ciudadano. Es importante restablecer los equilibrios normales de una sociedad civilizada que sostiene por sobre todas las cosas, su educación ecológica", con estas palabras se autodefinen los miembros de esta novedosa organización que, tal y como lo indican, tienen el objetivo de mostrar a toda la comunidad en general, los recursos netamente santiagueños que existen en el interior de la provincia, pero que muchos no conocen. José Luis Navarro, socio activo de "Kusikuy Ashpa", contó a EL LIBERAL que son "un grupo fusionado de varias organizaciones, con la única idea de crear otro organismo más especializado y más grande aún, para dar a conocer la infinita cantidad de ecosistemas que hay en nuestro territorio e impulsar la protección y conservación de los mismos. Por ley hay 11 reservas públicas que continúan siendo desconocidas para la mayoría de las personas, y nuestra tarea es la de mostrarlas a través de informes, fotografías, páginas de internet y otros documentos. Hay que destacar que en algunas reservas existen aves de especies que no se encuentran en otros lugares, y eso es lo que las hacen más interesantes. El hecho de saber que en nuestra provincia podemos encontrar flora y fauna auténtica nos apasiona y queremos mostrarla al mundo, también nos emociona la posibilidad de convertir algunos sitios del interior en nuevos puntos turísticos", indicó. Cabe destacar que la idea original es netamente iniciada por bandeños, que a su vez invitan a toda la comunidad interesada a formar parte de esta ONG. "El único requisito es tener amor por la naturaleza". Jorge Mattje por su parte, agregó que por el momento son 20 socios que comparten su afición por la flora y la fauna de Santiago del Estero. "Otra de las cuestiones que nos han impulsado a llevar adelante este ambicioso proyecto es la carencia de cuidado y concientización que notamos con respecto a nuestros recursos". En nuestros hogares incluso, enseñamos a los niños a manejar elementos como una honda o un rifle, en vez de educarlos para la conservación de la naturaleza". "Hasta ahora lo que venimos realizando son exposiciones en los colegios y hemos tenido la suerte también de que estudiantes universitarios se han comunicado con nosotros, muy interesados en la información que proponemos ya que no se encuentra en los libros y son datos actuales", finalizó. l

jueves, 23 de julio de 2015

Soja genéticamente modificada acumula formaldehído cancerígeno



Un nuevo estudio revela que la soja genéticamente modificada acumula formaldehído carcinógeno y altera su capacidad natural de controlar el estrés. Eso invalida el método de la 'equivalencia sustancial’, utilizado actualmente por la FDA (la entidad regulatoria en el ámbito nutricional de EE.UU.), y que para establecer si los OGM son aptos para el consumo humano tiene en cuenta características nutricionales básicas y superficiales como el sabor, el aspecto, el olor y la textura.
Los investigadores analizaron 6.497 experimentos de 184 instituciones científicas llevados a cabo en 23 países y detectaron en los granos de soja modificada genéticamente la acumulación de formaldehído carcinógeno y una disminución drástica de glutatión, un antioxidante necesario para la desintoxicación celular.
Esto cambia profundamente la percepción de los organismos genéticamente modificados (OGM) y pone de relieve que la llamada "equivalencia sustancial" de la FDA ignora los mecanismos químicos más profundos que ocurren en las plantas genéticamente modificadas. El científico principal de la investigación, Shiva Ayyadurai, se pronunció en este sentido: "Es increíble que todavía no existan normas [de la FDA] para las pruebas. La seguridad de los suministros de alimentos requiere que la ciencia desarrolle dichos estándares científicos modernos para la aprobación de los OGM".
Ray Seidler, un exinvestigador principal de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés), señaló: "El formaldehído es un conocido carcinógeno de clase 1. Su elevada presencia en la soja causada por la ingeniería genética común es alarmante y merece atención inmediata y la acción de la FDA y la Administración de Obama. La soja se cultiva y se consume ampliamente en EE.UU., incluso forma parte de alimentos infantiles. Un 94% de la soja cultivada aquí es genéticamente modificada".

Fuente: http://actualidad.rt.com/ciencias/180696-gmo-soja-acumular-formaldehido-cancerigeno

viernes, 17 de julio de 2015

Ocultamientos y engaños en las “buenas prácticas agrícolas”

"Una vez más, se debatió sobre tóxicos y personas afectadas, sin la presencia de ningún representante de áreas de salud. Y sin ningún afectado. Por el contrario, con la fuerte presencia de las entidades comerciales que lucran con esas sustancias"


Fuente: http://renace.net/?p=5554


Siguen sosteniendo la falacia. 

Share on facebookShare on twitterShare on emailShare on printMore Sharing Serv
1887_bigHemos tomado conocimiento de las conclusiones de las “Jornadas a campo de buenas prácticas en la aplicación de Productos Fitosanitarios” que se desarrollaron el 5 de julio ppdo., en Mar del Plata. En ellas, se buscaba generar un documento técnico de validación de las “Pautas de aplicación de plaguicidas[1]”, y proponer zonas buffer libres de aplicación de agrotóxicos de 100m para terrestres y 200m aéreas.
Quiénes las organizaron: el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Aapresid Regional Mar del Plata, el Colegio de Ingenieros de la Pcia de Bs As DII, la Asociación Fruti-hortícola de Productores y Afines del Partido de Gral. Pueyrredón, el Centro de Ingenieros Mar del Plata Comisión Agrónomos, la Sociedad Rural Mar del Plata y la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE).
Una vez más, se debatió sobre tóxicos y personas afectadas, sin la presencia de ningún representante de áreas de salud. Y sin ningún afectado. Por el contrario, con la fuerte presencia de las entidades comerciales que lucran con esas sustancias [2] (Monsanto, Bayer, DuPont, Syngenta, etc).
Aspectos técnicos
La definición de “derivas” utilizada no es completa, puesto que solo considera las “gotas detectables por las tarjetas hidrosensibles”. La deriva de plaguicida contempla el total de las moléculas de las sustancias que puedan escapar de las parcelas asperjadas inmediatamente al momento de la aplicación, o en instancias posteriores a la misma, incluso días o meses después.
La consideración total de las derivas contempla además del movimiento de las “gotas” asperjadas, la fracción de agroquímicos que pasó a fase gaseosa al momento de la aplicación o después de la misma, y escapa de la parcela por aire, suelo, o agua; esta fracción, que puede ser de mayor consideración que la propiamente líquida (gota) y no se manifestará en una “tarjeta hidrosensible” puesto que ésta técnica (no reconocida para evaluar derivas totales), sólo detecta cualitativamente gotas acuosas de tamaños considerables a la visión humana; las moléculas de agroquímicos evaporadas al momento de la aplicación, o con posterioridad a la misma, no son detectables por la visión humana, por lo tanto tampoco se manifestarán en una “tarjeta hidrosensible”.
Para determinar derivas de plaguicidas, la metodología reconocida es aquella que detecta y cuantifica los compuestos en aire ambiente. Esta técnica conlleva el uso de bombas para colectar aire ambiente pasándolo por un cartucho compuesto de un material que retiene los plaguicidas, que luego se desorben en el laboratorio donde se cuali-cuantifican con técnicas de comatografía.
En el documento se señala que las determinaciones se hicieron con vientos por encima de lo recomendado, lo que demostraría que las derivas no superarían los 100m aún en condiciones extremas de viento. Justamente, velocidades de vientos elevadas tienen efectos de erosión sobre la gota que aumentan la evaporación de la misma, potenciando la deriva de plaguicidas en fase gaseosa. Seguramente, de haberse medido plaguicida en aire ambiente con la técnica correcta, en esas condiciones de viento extremo, la distancia de dispersión detectada de estas sustancias sería mayor [3].
Aspectos políticos
Desde el 2014, representantes de las empresas que producen y comercializan los agrotóxicos que tan probadamente dañan la salud de las personas, el ambiente y el futuro, están haciendo un fuerte “lobby” en medios, poblaciones y poderes legislativos y ejecutivos de Nación, provincias y municipios para fijar distancias libres de 100 metros para las pulverizaciones terrestres y 200 metros para las aéreas, tendiendo a cero con “buenas prácticas agrícolas”, tomando como principal referencia el documento “Pautas sobre aplicaciones de productos fitosanitarios en áreas periurbanas” ya citado.
El documento está escrito en hojas con membrete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y contempla solamente los intereses monetarios de quienes se benefician con la ganancia del sistema productivo que utiliza agroquímicos biocidas, ocultando o falseando los perjuicios que genera [4].
El documento no discrimina entre productos más tóxicos y menos tóxicos; propone restricciones para la aplicación de 100 metros en tierra y 200 para aéreas, contradiciendo inclusive la Ley Provincial 10699 de Buenos Aires[5] que establece 2000 metros para estas últimas. No discriminar entre muy tóxicos o poco tóxicos es una propuesta anticientífica y antisocial en sí misma, que omite los daños a la salud.
El documento ignora que para la regulación de substancias tóxicas se utilizan estudios toxicológicos que no son científicos, ya que fueron realizados y pertenecen a las empresas que producen y comercializan las mismas sustancias tóxicas, por lo que carecen de independencia de criterio, son confidenciales, no fueron publicados ni validados por investigadores independientes, siendo un fuerte conflicto de interés insalvable. El viejo concepto de que “la dosis hace el veneno” (Paracelso), no funciona para los agrotóxicos, puesto que son acumulativas y porque las dosis bajas pero reiteradas producen efectos irreversibles. Además, son disruptores endócrinos, y, por definición, hacen mayor daño en determinados momentos del desarrollo del individuo [6]. Fue redactado sin la participación de profesionales médicos, ni se tuvieron en cuenta estudios epidemiológicos. Oculta los numerosos casos e investigaciones que corroboran la asociación entre pesticidas y las malformaciones congénitas, abortos espontáneos, cáncer, afecciones cardíacas, neurológicas, alergias, hipotiroidismo, Alzehimer, Párkinson y tantos otros daños comprobados por científicos que no tienen conflicto de interés. En su redacción, se ignoraron los principales sectores afectados por los pesticidas y que no se benefician con su uso.

Volviendo a las “Jornadas a campo de buenas prácticas en la aplicación de Productos Fitosanitarios”
Luego de señalar que las tarjetas hidrosensibles ubicadas hasta docientos metros del lugar de la pulverización terrestre y aérea mostraron que las gotas en cada una de las aplicaciones llegaron a distancias mucho menores que la recomendada por del documento del Minagri, el documento concluye que:
“Realizadas 9 demostraciones a campo de aplicaciones terrestres y aéreas en distintas zonas con diversas condiciones climáticas concluimos que siguiendo las Buenas Prácticas agrícolas, protegemos los cultivos sin afectar la salud ni al medio ambiente” (negrita y subrayado en el original).
Además de las críticas antedichas al documento original de las “Pautas..,” estas conclusiones del Colegio de Ingenieros de Mar del Plata & Co. tienen por lo menos cinco aspectos muy cuestionables, que le quitan sustento para ser utilizado como argumento de una futura regulación:
Primero: reconocen que las nueve (ocho en realidad) demostraciones evaluaron sólo la dispersión de gotas de agua, cuando es muy sabido que los caldos de aplicación se comportan de manera completamente diferente que el agua.
Segundo: Ignoran que tanto el agua como los formulados de los agroquímicos biocidas se evaporan, pasan a estado gaseoso. Que también derivan y a distancias mayores que las gotas.
Tercero: Ignoraron la posibilidad de la inversión térmica y las derivas secundarias y terciarias, es decir, las que se producen hasta 24 horas después de la aplicación y luego de ese lapso de tiempo.
Cuarto: insisten en proponer las distancias de 100 y 200 metros libres de pulverización terrestre y aérea respectivamente, ignorando totalmente las diferentes toxicidades letales, subletales, agudas, crónicas y de bajas dosis. Así, la propuesta uniformiza las distancias libres de aplicación para los agroquímicos biocidas que matan o enferman, que se degradan o no rápidamente, que son liposolubles o hidrosolubles, que tienen más o menos persistencia en el tiempo, que tienden o no a evaporarse más rápido, y tantas otras diferencias; todos ellos pueden aplicarse igual, según las buenas prácticas agrícolas. Y eso es un despropósito científico y ético.
Quinto: El documento del Colegio de Ingenieros Agrónomos & Co. ignora que es imposible el control y seguimiento de las denominadas buenas prácticas agrícolas, por lo que es una propuesta inviable en su aplicación misma. A pesar de que se aplican más de 300 millones de Kg/lt de formulados de pesticidas en todo el país, no se conoce ni un solo caso donde un inspector se haya apersonado ante un avión o mosquito pulverizador, haya verificado la presencia de un ingeniero agrónomo y que las condiciones climáticas estuvieran dentro de la ventana de aplicación, haya solicitado la receta sanitaria, haya tomado una muestra del tanque, la haya protocolizado, y la haya hecho analizar para verificar que el contenido se corresponde con lo indicado en la receta.
Por ende, la propuesta de las “buenas prácticas agrícolas” es además, impracticable, porque no se puede controlar.-
Ing. Marcos Tomasoni mtomasoni@yahoo.com.ar
Ing. Claudio Lowy – BIOS – RENACE – IPEN (011) 1564675187 ecolowy@gmail.com
Lic. Silvana Buján – BIOS – RENACE – IPEN – GAIA (0223) 155019937 ecosil@copetel.com.ar

miércoles, 8 de julio de 2015

Ilegalmente, oscuramente, se aprobó otra soja transgénica

Fuente: http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/Argentina_Los_derechos_de_la_naturaleza_la_participacion_ciudadana_y_la_biotecnologia

Argentina: Los derechos de la naturaleza, la participación ciudadana y la biotecnología



El 17 de Abril de 2015 el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, mediante la Resolución 98/2015 aprobó la comercialización (condicionada a la aprobación en China) de la semilla transgénica de soja (DAS-444Ø6-6) con tolerancia al glifosato, glufosinato y 2,4-D, solicitada por la subsidiaria local de Dow Chemicals.
La semilla ya había sido cuestionada en la instancia administrativa por las ONGS, Acción por la Biodiversidad, Foro Ecologista de Paraná, Centro de Protección a la Naturaleza, Bios y la Red de Abogados de Pueblos Fumigados, que en su presentación solicitaron acceso a los estudios ambientales, presentados por la empresa peticionante, y exigieron el cumplimiento de una instancia de participación ciudadana.
El Estado Nacional rechazó la solicitud administrativa de las ONGS y avanzó en la aprobación de la semilla.
Para acceder al documento completo (formato Word) haga clic en el enlace a continuación y descargue el archivo:


lunes, 6 de julio de 2015

Transgénicos: fueron aprobados ilegítimamente


Fuente: http://www.naturalezadederechos.org/tranqueras2.htm


Naturaleza de Derechos - 6 de Julio de 2015.
SEMILLAS
TRANSGÉNICAS
EN ARGENTINA:
DE LAS PUERTAS GIRATORIAS
A LAS TRANQUERAS
ABIERTAS

Por Fernando Frank y Fernando Cabaleiro
En la Argentina desde el año 1996 hasta la fecha, se han autorizado 31 semillas genéticamente modificadas de Soja, Maíz y Algodón. Desde entonces también,  no se ha tratado y sancionado aun en el Congreso Nacional, una ley de presupuestos mínimos sobre biotecnología.
Ello ha permitido que las aprobaciones de semillas transgénicas en Argentina, se sustenten en la actividad reglamentaria del Ministerio de Agricultura de Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP), que si bien posee competencia en materia de semillas, no podemos aceptar sin objeciones que en lo que respecta a las creaciones biotecnológicas, aquella reconozca una génesis normativa válida.
En efecto, las semillas transgénicas son contempladas en el decreto 2183/91 que al reglamentar el Art 2 de la ley de semillas 20.247 incluyó en el concepto de creaciones fitogenéticas a las  biotecnológicas. Esa reglamentación a todas luces se muestra irrazonable al excederse el marco de la ley de semillas.
La ley define a las creaciones fitogenéticas como el cultivar obtenido por descubrimiento o por aplicación de conocimientos científicos al mejoramiento heredable de las plantas, lo cual técnicamente es así, mientras que el decreto 2183/91, va mas allá , al considerar dentro de la fitogenética a toda variedad o cultivar, cualquiera sea su naturaleza genética, obtenido por descubrimiento o por incorporación y/o aplicación de conocimientos científicos.
Como se observa, estamos en presencia de una distorsión conceptual que deviene en un exceso en el ejercicio de la potestad reglamentaria del Poder Ejecutivo Nacional, al incluir dentro de los procesos convencionales de mejora genética heredable de las plantas (fitogenética), a la inyección  in vitro de ácido nucleico (biogenética), dado que esta ultima categoría no pudo ser prevista por el legislador, por su inexistencia al momento de legislar, sin perjuicio de la deformación marcada.
Bajo este marco normativo anómalo, sin intervención del Congreso Nacional y , consecuentemente, el ejercicio de una competencia - sin parámetros soberanos - del Poder Ejecutivo Nacional (PEN), se erigió un escenario favorable para que las grandes corporaciones biotecnológicas como Monsanto, Dow Chemicals, Syngenta, Pionner y Bayer, pudieran desandar  sus  influencias   y   presiones  en   las  oficinas  y  despachos  del
Ministerio de Agricultura y de los órganos técnicos - Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) - que intervienen en las evaluaciones de las semillas transgénicas; todo ello con el objetivo de obtener, sin obstáculos las aprobaciones correspondientes.
         Las pruebas de esas injerencias las encontramos, por ejemplo, en el intento del PEN (a instancias del MAGyP) de dictar un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) en relación a las semillas para fijar un régimen del uso propio  sobre aquellas y  establecer un canon tecnológico respecto de las modificadas genéticamente; en igual sentido, en el constante dictado de resoluciones  administrativas reglamentarias, que van flexibilizando pausada y deliberadamente las aprobaciones de los eventos biotecnológicos;  también hallamos la persuasión corporativa en el lobby  ejercido a través de la realización de congresos y conferencias que las empresas biotecnológicas organizan, invitando a funcionarios del Ministerio, del SENASA y miembros de la CONABIA, bajo el pretexto de la elaboración de directivas o pautas de análisis de riesgo para un mejor funcionamiento del proceso de evaluación, que a la postre son consideradas y citadas en las resoluciones que otorgan las autorizaciones de las semillas transgénicas.
El periodista Darío Aranda en una nota publicada en el mes de Marzo de este año en la Revista MU, denunció como varios integrantes de la CONABIA - órgano consultivo que asesora al Ministerio de Agricultura sobre los aspectos ambientales de los transgénicos - son alfiles de las empresas biotecnológicas.
Cuando Marie-Monique Robin menciona las puertas giratorias en su libro “El mundo según Monsanto”, describe el modus operandi por el cual,  empleados de las empresas biotecnológicas pasan a ser funcionarios públicos y luego retornan a sus antiguos puestos en la actividad privada, generando un circulo vicioso que permite que las empresas involucradas obtengan importantes concesiones y/u omisiones ventajosas del estado.
12


"Hablamos de tranqueras abiertas porque en Argentina las empresas tienen todo a su disposición para obtener la aprobación de una semilla transgénica, a saber: ausencia de una ley de presupuestos mínimos en materia de biotecnología; miembros de la CONABIA y del Comité Consultor del SENASA financiados (directa o indirectamente) o vinculados con  las empresas biotecnológicas; regulación abiertamente laxa , permisiva y acomodada a la actividad con vista exclusiva en los intereses de las empresas, sin que estas asuman ninguna responsabilidad por las externalidades negativas que aquella genera; omisión de la participación ciudadana y cero precaución y control del estado."


Pues bien, esa alegoría de la autora francesa, en el caso argentino consideramos que debe ser aggiornado y corresponde hablar de "tranqueras abiertas". Y esto es así,  ya que como venimos apuntando, las empresas tienen todo a su disposición para obtener la aprobación de una semilla transgénica en Argentina, a saber: ausencia de una ley de presupuestos mínimos en materia de biotecnología; miembros de la CONABIA y del Comité Consultor del SENASA financiados (directa o indirectamente) o vinculados con  las empresas biotecnológicas; regulación abiertamente laxa , permisiva y acomodada a la actividad con vista exclusiva en los intereses de las empresas, sin que estas asuman ninguna responsabilidad por las externalidades negativas que aquella genera; omisión de la participación ciudadana y cero precaución y control del estado.
Este panorama de tranqueras abiertas, se profundiza aun más, si reparamos que  el Estado Nacional se apresta a aprobar en los próximos años en Argentina, más de 20 semillas transgénicas.
Por ello, es necesario construir una fuerte contraola social, en la que se asuman con dedicación y compromiso las obligaciones que nos corresponden como ciudadanos. Bajo esa premisa, se debe exigir un freno republicano al derrotero biotecnológico desenfrenado del Estado, reclamando caso por caso, fomentar y provocar el debate que incluya a  los sectores afectados e interesados y en todos los espacios de acción posibles, con la teletesis inicial de concientizar que el problema no son los cultivos en sí, sino el modo de producción que se ha elegido e impuesto.
En términos de la novísima Encíclica Papal Laudato Si, esas exigencias son la base para la cimentación de una ecología política, pues los fundamentos del reclamo  social del que hablamos, no es sino someter el desarrollo agrobiotecnológico, al escenario (tamiz) de una auténtica democracia participativadonde la  soberanía  alimentaria  se encuentre asegurada, y a partir de ahí, avanzar con equidad - y a la luz de una mirada precautoria - hacia un efectivo cuidado de la salud humana, calidad de vida, conservación del ambiente y preservación de la  biodiversidad. Se trata de bienes que no pueden quedar en manos de un estado devenido en autócrata y un dogma científico financiado por las corporaciones económicas.
En ese norte marcado, el rol de la sociedad civil procurando y exhortando el ejercicio del poder político bajo las premisas del bien común y la mejora del valor epistémico de la democracia, es fundamental.
Y si hay algo de lo que muchos sectores y colectivos  sociales son conscientes - tal como se concluyó en el 6° Encuentro de Pueblos Fumigados en Los Toldos, provincia de Buenos Aires en Setiembre de 2014 - es que el estado en la  materia que tratamos, está presente, pero como cómplice de las corporaciones económicas.
Este último convencimiento, que emerge como un acto soberano de conciencia social , es un buen punto de partida para procurar el cambio e ir por el necesario y vital  cometido de empezar a cerrarle tranqueras a la autocracia estatal y a los tejidos perniciosos de la ciencia dogmática gestionada por los poderes económicos.